Integrantes:
Dr Roman Raul Adrián
Objetivo:
La enfermedad coronaria es la primer causa de muerte en el mundo y dentro de ellas el infarto de miocardio es una de las mas frecuentes. Tenemos unos de los equipos con mas experiencia en CradiologÃa Intervencionista. La tecnologÃa ha transformado la metodologÃa de diagnóstico y tratamiento médico de las enfermedades cardiovasculares. replica watches En este tipo de escenarios, el uso de tecnologÃa de avanzada como el ultrasonido y el gradiente de presión intracoronario, no sólo nos permite comprender más a fondo las alteraciones del flujo coronario y las caracterÃsticas de la placa aterosclerótica, sino que también nos apoya en la toma de decisiones. La mayorÃa de las intervenciones se realizan mediante acceso por la arteria radial del brazo, para disminuir las complicaciones y hacer más rápida la deambulación de nuestros pacientes. Nuestros principales objetivos son la seguridad y la perfección de nuestros resultados, aplicando todo el conocimiento y la tecnologÃa posible en el cuidado y la salud del paciente.
En el área de ElectrofisiologÃa y Arritmias se cuenta con profesionales altamente capacitados y con tecnologÃa de última generación que permiten brindar un servicio de excelencia para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardÃacas. Asà como también la indicación, el implante y el seguimiento de dispositivos como marcapasos, resincronizadores y desfibriladores cardiacos. Asimismo, en lo que se refiere al estudio del sÃncope se cuenta con todos los métodos diagnósticos necesarios.
La metodologÃa de trabajo utilizada, con permanente interacción de los electrofisiólogos con los médicos de cabecera, los cardiólogos clÃnicos y los especialistas en imágenes cardÃacas, contribuye a la toma de decisiones más adecuadas y a alcanzar óptimos resultados en los diferentes procedimientos terapéuticos
Ãrea
División de ElectrofisiologÃa y Arritmias
Dr. Szyszko Ariel Elias
Prestaciones de Servicio:
Diagnóstico
- Cateterismo cardÃaco (CoronariografÃa, ventriculografÃa, valvular).
- EcografÃa intracoronaria (IVUS).
- Doppler intracoronario y gradiente de presión translesional (FFR).
- Biopsia endomiocárdica.
- AngiografÃa renal periférica.
- AngiografÃa de Miembros Inferiores y Aorta.
- AngiografÃa por sustracción digital cerebral y de otros órganos.
- FistulografÃas de accesos de diálisis.
- FlebografÃas.
- Test de Vasorreactividad de la Arteria Pulmonar.
Terapéuticos
- Angioplastia transluminal coronaria.
- AterectomÃa Rotacional con Rotablator.
- Angioplastia transluminal periférica.
- Angioplastia transluminal carotÃdea.
- Angioplastia transluminal renal.
- Angioplastia transluminal de accesos de diálisis.
- Cierre percutáneo de la comunicación interauricular..
- Cierre de comunicación interventricular.
- Cierre de DUCTUS con dispositivos.
- Angioplastia con stent de la coartación aórtica.
- Ablación septal de la miocardiopatÃa hipertrófica obstructiva.
- ValvuloplastÃa mitral, aórtica y pulmonar percutánea.
- Filtros en la vena cava.
- Terapéutica endoluminal de patologÃa de la aorta abdominal y torácica.
- Reemplazo valvular aórtico percutáneo.
- Tratamiento invasivo para hipertensión arterial refractaria.
- Embolizaciones y quimioembolizaciones de tumores y aneurisma cerebrales .
- Embolización de miomas.
- Embolización de fÃstulas pulmonares.
- Embolización de sangrados de diferente origen.
- Embolizaciones portales.
- Stents en isquemias intestinales.
- Stents en el sÃndrome de vena cava.
- Implantes y controles periódicos de dispositivos como holters insertables, marcapasos, resincronizadores y cardiodesfibriladores automáticos.
Estudios electrofisiológicos.
- Ablación por radiofrecuencia de taquicardias de diferentes orÃgenes (auriculares, intranodales, mediadas por una vÃa accesoria “Sindrome de Wolff-Parkinson-White†y aleteos auriculares tÃpicos y atÃpicos, ventriculares).
- Tratamiento mediante radiofrecuencia de la fibrilación auricular (ablación).