Integrantes:
Dr. CRISTIAN H. QUIROZ
MN 132.403 - MP M05117
Carrera de Especialista en
Reumatología de la Facultad de Medicina de la UBA, en las Sección Reumatología
del Hospital Italiano de Buenos Aires (Unidad Académica).
Socio adherente de la
Sociedad Argentina de Reumatología.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando a Ud.
le pregunten que es la reumatología probablemente lo relacione con el “reuma” y
casi con seguridad piense en nuestros abuelos a los que le duelen las
articulaciones o se le deforman los dedos de las manos y de los pies. Así
también quizás no sepa que existen más de 200 enfermedades reumáticas
diferentes.
Permítanme
informales que por lo general las enfermedades reumatológicas suelen iniciar el
cuadro clínico con dolor e inflamación de las articulaciones conocido como
artritis.
Que es la artritis?
Es la
inflamación de una articulación y puede estar representado por alguna o todas
de las siguientes 4 características: dolor, rubor o enrojecimiento, aumento de
temperatura local y tumefacción o hinchazón. La artritis debe diferenciarse de
la artralgia que es dolor en la articulación, no acompañada de
inflamación.
Que es la reumatología?
Es una rama de
la medicina interna que estudia las enfermedades relacionadas al sistema
musculoesqueletico y al sistema inmune (nuestro sistema de defensa), el cual se
podría decir que por alguna causa todavía no del todo conocida presenta lo que
se conoce como “perdida de tolerancia a estructuras propias” y reconoce
elementos del propio organismo como extraños generando auto-anticuerpos y
produciendo daño a nuestro propio organismo.
Afecta a personas de la tercera edad solamente?
No. Eso es
un error de información en la comunidad.
Este tipo de
enfermedades puede afectar a recién nacidos (ej.: lupus neonatal), a niños de
corta edad (ej.: artritis idiopática juvenil, fiebre reumática), a mujeres
fértiles (ej.: lupus eritematoso sistémico, síndrome antifosfolipidico, etc.),
adultos jóvenes (ej.: espondiloartropatias seronegativas, fibromialgia, etc.),
adultos (ej.: artritis reumatoide, artritis relacionada a la psoriasis, gota,
miopatías inflamatorias, esclerodermia, etc.) y a las personas de la tercera
edad (ej.: osteoartritis, polimialgia reumática, arteritis de las arterias
temporales, etc.)
Los signos y síntomas tienen que ver con las articulaciones
solamente?
Las
articulaciones son uno de los lugares predilectos de afectación pero no son los
únicos ya que circunstancias tales como las que pasaremos a mencionar podrían
ser causadas por enfermedades reumatológicas:
·
oculares
(ej.: escleritis, uveítis, ulceras cornéales, etc.)
·
auditivas
(ej.: acusia súbita, etc.)
·
en
piel (ej.: fenómeno de Raynaud, fotosensibilidad, lesiones tipo vasculiticas,
engrosamiento de la piel, etc.)
·
en
mucosas (ej.: aftas orales o genitales)
·
obstétricas
(ej.: pérdidas fetales repetidas, partos prematuros, etc.)
·
disfunción
de órganos internos (derrame pleural, pericarditis, insuficiencia renal,
trombosis arteriales o venosas, etc.)
·
afectaciones
sistémicas (ej.: fiebre, adenopatías, pérdida de peso, cansancio, etc.)
·
y otras afecciones que requieran en carácter
de urgencia asistencia médica como por ejemplo un paciente en diálisis o un
paciente en terapia intensiva por una hemorragia pulmonar o una insuficiencia
respiratoria, etc.
Que daño pueden generar este tipo de
enfermedades?
La afección más molesta para el paciente al
inicio de la enfermedad generalmente es el dolor pero al ser éstas enfermedades
crónicas el principal daño es la discapacidad progresiva que conlleva a la mala
calidad de vida de estos pacientes, sin dejar de mencionar los casos en que
alguna situación puede desencadenar la muerte.
Tiene tratamientos?
Si hay tratamientos. Una de las grandes
revoluciones médicas de estos últimos años es la aparición de gran número de
tratamientos para muchas de las enfermedades reumáticas. En que mejor conoce
estos tratamientos es el Reumatólogo.
Estos
tratamientos logran importantes mejorías y hasta la remisión de muchas de estas
enfermedades, pero es fundamental que el diagnostico y el tratamiento sean en
un momento temprano de la enfermedad. Cuanto más temprano se haga el
diagnostico y el Reumatólogo comience el tratamiento, mejores son las
posibilidades que esa enfermedad no produzca daño y discapacidad.